La Radio en Emisión Nacional (ABC, Punto Radio)
"En Primera Clase", Radio de Madrugada: Emoción y Sintonía

Conquistando las Madrugadas: "En Primera Clase"
¡Bienvenidos, queridos amigos, un fascinante viaje por los laberintos del conocimiento! Aquí, la investigación, la actualidad y la reflexión convergen para descifrar las claves de nuestra vibrante y variada existencia. En este recorrido, no sólo transitaremos por el paisaje social y cultural más diverso, sino que lo haremos en PRIMERA CLASE, junto a los más brillantes invitados, expertos en cada una de las disciplinas que conforman este tren de sabiduría.
"En Primera Clase", creado por Vidal Somohano tanto en contenido como en los aspectos técnicos, se convirtió rápidamente en un referente de divulgación en las madrugadas de Punto Radio, alcanzando en poco tiempo la emisión nacional gracias a su éxito. Entre 2008 y 2013, fue una parte esencial de programas como "Protagonistas" y "A Día de Hoy", junto a Jaume Segalés y Luis del Olmo, quienes supieron transmitir con maestría el rigor y la pasión por el conocimiento.
Intervinieron en esta programación, el eminente psiquiatra José Cabrera Forneiro, los psicoanalistas Miguel Menassa y Carlos Padrón, y el prestigioso académico Luis María Ansón, refiriendo desde los misterios más profundos de la mente humana, hasta la manipulación de la prensa.



Y cómo olvidar a los fascinantes criminalistas Luis Borrás Roca, Carlos Fuertes y Salvador Ortega Mallén, quienes nos adentraron en los casos más oscuros, desde el estremecedor triple crimen de Alcàsser hasta los misterios del asesino en serie Andrei Chikatilo. No faltaron los episodios de historia y criminalidad, como los oscuros sucesos en Silio (Cantabria, 1974), que tanto nos mantuvieron en vilo con su cruda realidad.
Pero "En Primera Clase" fue mucho más. El cine, las artes y la cultura encontraron su espacio, con colaboraciones de cineastas como Emilio Barrachina, Manuel Huerga, Edmon Roch y el gran productor José Luis Berlanga (hijo del mítico García Berlanga). Juntos exploramos la historia detrás de la gran pantalla, y buscando las verdades ocultas en cada encuadre e interpretación dramática.
Los historiadores Francisco Cervera, Javier Juárez, Antonio Piñero y Ana Vázquez Hoys, nos condujeron por las civilizaciones antiguas, desenterrando secretos desde Egipto, hasta la biografía de un Jesucristo más humano. No faltaron los episodios de nuestra historia reciente: los nazis protegidos por Franco, las matanzas de Paracuellos, la locura de Felipe V, o el análisis crítico de la prensa durante la Guerra Civil (como en el caso de las dos ediciones del ABC, bien sea en zona republicana o nacional).
Y, por supuesto, autores como Emilio Calderón y Raúl Riebenbauer, junto a cronistas como Luis Hidalgo, quienes nos aportaron sus conocimientos en temas tan impactantes como Pompeya, o las ejecuciones al garrote vil en la España de los 70, revelando detalles inéditos que hicieron de cada emisión un descubrimiento.
Tampoco ignoramos los rincones más oscuros de la mente humana. Los trastornos mentales como el bipolar o la esquizofrenia fueron debatidos con rigor, acompañados por los avances en sus tratamientos, siempre con la misión de desentrañar sus enigmas. Incluso el arte fue explorado desde sus capas más profundas, revelando significados ocultos que transformaban cada obra en un viaje.
Grandes nombres como Carmen Posadas, Alberto Vázquez Figueroa, Enric Marco, Leandro Alfonso de Borbón, Diego Carcedo, Coto Matamoros, José Sazatornil, Florinda Chico, Emilio Gutiérrez Caba, Mariano Constante o Javier Urra, también dejaron su marca: compartiendo su sabiduría y formando parte de esta gran familia de la divulgación cultural. Tampoco quiero olvidar esas otras aportaciones, como las de Paloma Sanz, Ramiro Santisteban, o la de los familiares del Caso Almería; Cobo Mier y Mañas Morales, junto con el abogado Darío Fernández. El "Caso Marta del Castillo" con Eva Casanueva y el empeño por entender ese caos que en ocasiones provoca la Justicia, o el "Crimen de Silio".... ¡Me dejo muchos en el tintero que a punto de derramarse, empapa esos recuerdos de mi frágil memoria!
Aquí, no encontrarás fantasmas ni teorías sin fundamento. Sólo certezas, análisis profundos y accesibles que hacen de "La Memoria Colectiva" una enciclopedia viva, donde el conocimiento se despliega ante ti. Así que, querido oyente, ajusta tu cinturón, toma asiento en esta PRIMERA CLASE y prepárate para un viaje inolvidable. ¡El viaje del conocimiento comienza ahora, y tú eres parte esencial de él!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0