Cine a través del Cómic

Resumen por Apartados del Estudio sobre "Psicosis III"
1. Título y duración:
• Título: "Psicosis III"
• Duración: 92 minutos (aproximadamente 132.480 fotogramas, de los que se trabajará aproximadamente con los 1.000 más representativos). Rodada en 1.986 y dirigida por Anthony Perkins.
2. Objetivo del estudio:
• Traslado al cómic: iremos más lejos, al añadir todo aquello que se vincule con el propio rodaje, el tratamiento del argumento, y la visión desde una ficción hacia la realidad más palpable.
• Objeto de fácil asimilación ante el estudio y asimilación de materias educativas.
• Análisis secuencial para definir desde la gráfica los aspectos técnicos, decorativos y gestuales de los intérpretes. También se alude a curiosidades del rodaje, costes de producción, aceptación del público…

EJEMPLO: LA ACCIÓN DE RETIRAR UN CUADRO, Y OBSERVAR DESDE LA OSCURIDAD
Susana y los Viejos: Significado, Pintores y Tratamiento en "Psicosis" (1960)
1. Significado del cuadro "Susana y los Viejos":
• Historia Bíblica: relato del Libro de Daniel donde Susana, una mujer virtuosa, es espiada por dos ancianos lujuriosos mientras se baña.
• Temas: virtud, voyeurismo, abuso de poder y justicia.
2. Pintores y versiones famosas:
• Tintoretto (1555-1556): manierismo, contrastes de luz y sombra.
• Rembrandt (1647): barroco, enfoque en emoción y psicología.
• Artemisia Gentileschi (1610): perspectiva feminista, realismo emocional.
• Peter Paul Rubens (1607): dinamismo y detalles dramáticos.
3. Tratamiento en "Psicosis" (1960), “Psicosis III” (1986) y “Psicosis IV” (1990):
• Escena clave: Norman Bates observa a Marion Crane tras el cuadro "Susana y los Viejos", en la versión inicial. Volverá a repetir las acciones en las películas posteriores que refieren a la saga.
• Paralelismos:
▪ Voyeurismo: Norman, como los viejos del cuadro, espía a una mujer en un momento íntimo.
▪ Argumentos de poder y control: simboliza el abuso de poder y la invasión de la privacidad.
• Simbolismo:
▪ Moralidad y decadencia: variación en el concepto alineado con los actos conscientes (impulsividad / falta de control / desviación de la conducta personal y social).
▪ Violencia predestinada: quitar el cuadro para observar, presagia la violencia que sigue. Anticipo de la acción criminal y ventaja ante la confianza de la futura víctima: libertad de movimiento.
4. Impacto y análisis:
• Cine y arte: la obra de arte añade capas de significado a la narrativa.
• Narrativa visual: Hitchcock usa el cuadro para profundizar en el carácter perturbador de Norman.
• Psicología del Voyeur: relaciona a Norman con los viejos del cuadro, destacando su psicopatía.

Dentro de este aspecto, resulta de gran importancia recordar el respeto y la negociación sobre los derechos de autor, y con aquellos que corresponda debido a la autoría original del filme.
BATES Y SUS ALLEGADOS DEL HORROR
El terror moderno ha encontrado en la figura de Norman Bates un ícono ineludible, un reflejo distorsionado de una realidad que, en ocasiones, supera la ficción. Bates, un personaje que emerge de las profundidades de la mente de Ed Gein, no es solo un asesino; es un complejo entramado de psicopatía, dualidad y un vínculo incestuoso con su madre. La relación entre Bates y Gein es palpable, ambos atormentados por la sombra de una maternidad posesiva, que los llevó a cometer actos atroces en un intento por lidiar con su dolor emocional. Esta dinámica maternal no es solo un eco en Bates, sino que resuena a través del terror, tejiendo un hilo común que une a estos personajes con figuras como Hannibal Lecter y Albert Fish.
Hannibal Lecter, el sofisticado caníbal, comparte con Bates una habilidad excepcional para manipular y fascinar, convirtiéndose en una figura culta y seductora. Si Bates es el monstruo escondido tras la máscara de un motel, Lecter es el antítesis, un intelectual que encuentra placer en la filosofía del sufrimiento ajeno. Ambos representan la complejidad del mal: uno es un reflejo de su entorno, un producto del trauma, mientras que el otro es un maestro del juego psicológico, deleitándose en el arte de la manipulación.
En otro rincón del terror, Leatherface, de La Matanza de Texas, se asemeja a Gein no solo en sus métodos brutales, sino también en su conexión con la familia. Como Bates, Leatherface es un hombre atormentado, arrastrado por la lealtad hacia su familia disfuncional. A través de él, se explora la noción de la barbarie en un entorno rural, donde la tradición se convierte en un oscuro legado que perpetúa la violencia.
De igual manera, Jason Voorhees de Viernes 13 se inscribe en este panteón de terror. Si bien su figura es más asociada con la venganza que con la manipulación psicológica, su historia de abandono y sufrimiento, similar a la de Bates, revela el dolor que alimenta su sed de sangre. Jason, al igual que Norman, es un producto de su entorno: un niño que se convierte en un monstruo, atado a su madre en un ciclo interminable de violencia y redención fallida.
Por último, figuras como Albert Fish y H. H. Holmes, el asesino del hotel, añaden capas adicionales al tapiz de este horror. Fish, con su sadismo extremo y rituales caníbales, y Holmes, con su inteligencia perversa y habilidades de manipulación, demuestran que el mal puede adoptar múltiples formas. Ambos, como Bates, encarnan un aspecto del horror humano que es tanto fascinante como repulsivo.


El 12 de diciembre de 2019, trabajadores del Cementerio de los Inválidos de Berlín descubrieron un agujero en la tumba de Reinhard Heydrich, el infame planificador del exterminio judío durante la Segunda Guerra Mundial. Intentaron robar sus restos, a pesar de que su nombre fue borrado de la lápida en 1945 para evitar homenajes. Heydrich, conocido como la "bestia rubia" y el "carnicero de Praga", fue uno de los genocidas más despiadados del régimen nazi y temido incluso por Heinrich Himmler. Este incidente no es aislado, ya que en 2000, un grupo de extrema izquierda abrió la tumba de Horst Wessel y arrojó su cráneo al río Spree, evidenciando un interés persistente por desenterrar los horrores del pasado.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0